martes, 3 de mayo de 2022

ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACION DE VECINOS DE TORRESOLANO EL 2 DE ABRIL


 El 2 de Abril de 2022 se celebró la asamblea general de la A.Vecinos de Torresolano,entre sus acuerdos más importantes podemos destacar:

1º-Actuaciones reivindicativas y negociadoras

Presentar escritos ante las instituciones denunciando las irregularidades y pasividad del Ayto en el cumplimiento de lo recogido en la normativa urbanística del Plan Valle de San Gregorio

Realizar todo tipo de iniciativas de denuncia y presión para que el Ayto,en cumplimiento con la normativa,exija a la empresa promotora que presente lo antes posible un proyecto de recepcion definitiva en 2022 y en caso de no hacerlo el Ayto ejecute avales y lo previsto en la ley.

2º-Actuaciones de convivencia vecinal

Se acuerda hacer una jornada de convivencia vecinal el día 24 de Junio

Se acuerda realizar un acto festivo,el día de Torresolano,la primera semana de Septiembre

3º-Actuaciones con niños/as

Se acuerda continuar con las actividades de niños/as de tipo cultural,de excursiones y de cine de verano

4º-Se acuerda proponer al Ayto aumentar la frecuencia de paso del autobús ya que entre los vecinos de Peñas de Iregua y Torresolano somos más de 250 vecinos

5º-Se acuerda proponer al Ayto que realice dos parques infantiles en las zonas verdes de Monet y Tintoretto,

6º-Se elige nueva junta directiva representativa de todas la C.Popietarios y Calles de la urbanización formada por:

1º-Presidente:Justo Sáenz

2º-Vicepresidente:Rafael Martinez Ocón

3º-Secretaría y coordinación:Esmeralda Vallejo

4º-Asesoría y administración:Ana Marqués

5º-S.Coordinación Comisiones :Natalia Martinez

6º-Vocalía Donantes de Sangre:Sonia Martinez

7º-Vocalía Monet Impares:Beatriz Del Carmen

8º-Vocalia Monet Pares:Javier Rodriguez

9-Vocalía Tintoretto Pares:Diego Yustes

10-Vocalía Tintoretto impares(1-2 bloque): Lidia Rodica

11-Vocalía Tintoretto impares(3 bloque):Laura Arranz

 

                                                     COMISION PERMANENTE

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Secretaría
  • Asesoría y Administración
  • S.Coordinación Comisiones

martes, 29 de marzo de 2022

MAS TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION EN EL AYTO DE NALDA

 

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE MUNICIPIOS DE LA RIOJA DEBE DAR EJEMPLO

La ley de régimen local establece en sus artlos 69 y 70bis que los Ayuntamientos tienen la obligación legal de aprobar reglamentos que regulen la participación efectiva de los ciudadanos/as en su municipio.

La Federación de Municipios de España,ya en 2005,remitiría a todos los Ayuntamientos un modelo para que éstos adaptaran dicha normativa a las características de cada municipio.

El Ayuntamiento de Nalda,cuyo alcalde es presidente de la Federación de municipios de la Rioja y lleva ya 8 años al frente de este municipio,no solo no tenemos constancia de que haya regulado dicha normativa,sino que a los vecinos nos niega información importante que nos interesa y por supuesto tenemos vetada la participación real en decisiones que atañen a nuestras propiedades.

Aún más, en Octubre de 2021,firmada por el 76% de los vecinos/as de la urbanización Torresolano le hicimos una solicitud de reunión proponiendo entre otros temas,una serie de criterios para la elaboración de una normativa de participación ciudadana para el Ayto de Nalda.Todavía estamos esperando.

El Ayto,lo único que tiene escondido en la sede electrónica con acceso digital es un apartado para presentar quejas o sugerencias.La ley exige regular la participación efectiva como tienen muchísimos Aytos.

No solo como alcalde de Nalda debe cumplir la ley sino como presidente de la Federación de municipios de la Rioja debe dar ejemplo e impulsar que todos los Aytos de la Rioja la cumplan

 

RAFAEL MARTINEZ OCON.


VPTE ASOCIACION VECINOS TORRESOLANO(NALDA)

martes, 15 de marzo de 2022

VECINOS/AS DE TORRESOLANO ACOGEN A PERSONAS DE UCRANIA

 

 Noticias Nuevecuatrouno

 NO NOS CONOCEMOS PERO AHI TIENES MI CASA

 

 


 

La sociedad riojana se ha volcado con los refugiados ucranianos. Desde el inicio de la invasión rusa, numerosas iniciativas han surgido a lo largo y ancho de la región. Antes de que la administración consiguiera reaccionar y poner en marcha su lenta maquinaria, la ciudadanía ya se había puesto manos a la obra para acoger a las personas que huían de la guerra en el este de Europa. Primero fueron los ucranianos quienes trajeron a familiares y amigos. Ahora, algunas personas anónimas están acercando a la región a personas desconocidas con el simple objetivo de sacarlas de una tierra plagada de muerte.

Myriam Sánchez vive en Nalda. Su hermano es un joven ucraniano, adoptado hace años por sus padres, y en su casa los lazos con el país siempre han sido estrechos. «Todos los veranos traíamos a un niño a veranear con nosotros y seguíamos manteniendo el contacto con él». En el mismo momento en el que supieron que Rusia había comenzado a bombardear Ucrania, intentaron localizarlo.

«Él es capitán de la aviación en Ucrania y nos pidió que acogiésemos a su mujer y sus dos hijas». No las conocíamos, pero no teníamos ningún problema en hacerlo. Ellas estaban en un sótano de Kiev al cobijo de las bombas que empezaban a caer en la capital. Con ellas se encontraba una prima y su pequeño de ocho años.

«Cuando logramos ponernos en contacto con ella, nos dijo que si salían del país lo hacían los cinco juntos». No se lo pensaron ni un momento y decidieron acogerles también a ellas. «Nuestras casas son normales y sabemos que no podemos salvar a todo el mundo, pero si podíamos salvar cinco vidas, nos dábamos por satisfechos», cuenta Myriam.

Cuando la guerra acecha tu casa, la desconfianza sobrevuela tu mente, pero la necesidad de salir es aún mayor. «Tuvimos que mandarles fotos de cuando éramos niños con su marido para que entendiese, a pesar de que no hablamos el mismo idioma, que lo que queríamos era ayudarles, que éramos de fiar», añade.

Para cuando pudieron ponerse en contacto con ellos, todas los accesos de Kiev menos uno habían volado por los aires. Pronto lo haría el edificio en el que ellas se albergaban. Por suerte, pudieron salir a tiempo gracias a la colaboración de Miriam, quien aún se pregunta qué hubiese pasado con ellas de tardar unos días más en reaccionar.

Una vez que contactaron con ellas, las cadenas de ayuda se fueron entrelazando. «Nos hemos encontrado gente maravillosa por todas partes con ganas de echar una mano». La asociación El Colletero de Nalda fue la primera en colaborar buscando enlaces de cómo ayudar a las dos mujeres y los tres niños. En seguida contactaron con Anabel y con gente en la frontera de Polonia que estuvo dispuesta a colaborar.

«Han sido días de muchos nervios. Sólo teníamos noticias de ellas una vez al día y hasta el último momento no sabíamos si llegaban los autobuses a los vuelos que teníamos preparados para ellas», recuerda. Dos días en la estación hasta que pudieron coger un autobús que les acercase hasta Cracovia. «Tuvieron que pagar a gente para poder ir juntas en el mismo autobús porque las querían separar. Lo más importante era llegar juntas al aeropuerto».

Fue allí donde, una vez más, la solidaridad de los ciudadanos se hizo presente. «Un periodista las tuvo durante dos días en su casa hasta la fecha del avión que habíamos podido coger». Y es que eso tampoco ha sido fácil. «Llamamos a toda la familia, dijimos lo que íbamos a hacer y todos han colaborado dentro de sus posibilidades», rememora, agradeciendo tanta solidaridad.

Este fin de semana, por fin, pudieron coger el vuelo a Madrid. «Mi marido, que ha sido coordinador del 112 en La Rioja durante algún tiempo, empezó a contactar con gente porque había que buscar un medio de transporte para traerlas hasta Nalda».

Ahí ya empezó la solidaridad riojana. Limpiezas Zúñiga, la Asociación de Técnicos de Emergencias en La Rioja (UTESLAR), viejas glorias de Cruz Roja en Calahorra, TodoEmergencias… todo el mundo puso su pizca de colaboración para que las cinco llegasen hasta su nuevo hogar en Nalda. «Sin Titi y Raúl, hubiese sido imposible hacer lo que hemos hecho», cuenta Myriam.

El sábado por la noche estaban ya todos en Madrid esperándolas. «No puedo describir lo que sentí en ese momento, por fin estaban a salvo y allí, como nosotros, había un montón de familias más con carteles, gente que había pasado por lo mismo y que traía a gente que no conocía de nada por el simple hecho de echar una mano en todo este conflicto», cuenta.

Ahora se encuentran con los problemas de la documentación. «La verdad es que vamos trabajando en el error-acierto. De hecho, vamos aprendiendo de los grupos lo que hay que hacer una vez que llegan porque no hay demasiada información», explica Myriam. Una queja que es similar a todos los que estos días están intentando acercar a refugiados a España.

Las primeras horas de Tania y Olana les están sirviendo para intentar descasar. «Han llegado agotadas. Los niños no entienden nada, pero poco a poco les estamos enseñando sus primeras palabras en español». Este martes irán por primera vez al colegio. «Llamé al tutor de mi hijo el viernes y le expliqué la situación que nos íbamos a encontrar. Desde el cole han movido todo para que los niños puedan acudir y hasta han preparado fichas para que puedan ir haciendo cositas», dice ilusionada.

 

El domingo, casi recién aterrizadas en España, fueron al mercadillo a hacer compra. «Los pequeños vienen sin abrigo. Llevan una maleta pequeña para los cinco y han cogido lo poco que pudieron pillar en unos minutos. Lo han perdido todo».

Ahora necesitan pañales para el más pequeño de la casa. «Ya hay gente que se está ofreciendo a ayudarnos. Es una maravilla la respuesta de las personas más cercanas», se alegra. Sin embargo, le apena que las instituciones estén prácticamente desaparecidas en estos primeros momentos.

«Están preparando todo para la llegada de refugiados, pero es que ya están llegando y muchas veces no sabemos dónde acudir para determinadas necesidades. No se puede esperar. Es el momento de actuar. Quizás esta manera de ayudar no es la mejor, pero sí está siendo la más rápida y la más efectiva. Si nosotros hubiésemos esperado un día más, no quiero ni imaginarme qué hubiese sido de ellas», dice casi desconsolada.

Miriam es consciente de que la ayuda ofrecida no tiene fecha de caducidad. «No sabemos si esto va a ser para unos meses o para un año, pero estamos dispuestos a tenerlos aquí hasta que puedan volver. El pueblo ucraniano es un pueblo de mucho carácter por todo lo que han tenido que vivir. Allí impera el matriarcado y ellas son muy resistentes. Son las que siempre han sacado al país de los problemas en los que se ha visto. Son mujeres que vienen aquí no para que nadie sienta lástima por ellas sino a trabajar en el primer momento en el que puedan hacerlo. Ellas tenían allí su trabajo y quieren seguir valiéndose por ellas mismas».

Desde Kiev aún les llegan noticias de los hombres a los que han dejado a más de 3.000 kilómetros de distancia. «Nos cuentan que Rusia está mandando a críos de 18 años a luchar. Llegan todos los días destrozados a casa por lo que tienen que vivir allí», cuenta Myriam. Ella, de momento, ya ha quitado un poco de horror a esta terrible invasión que tanto sufrimiento está costando al pueblo ucraniano.

lunes, 29 de noviembre de 2021

LA RESPONSABILIDAD DE LA ACTUAL SITUACION DE LA URBANIZACION TORRESOLANO ES DEBIDA A LAS ACTUACIONES Y OMISIONES DEL AYTO DE NALDA

 

 Foto de Diego Marín(Diario La Rioja)

En la entrevista de ayer el alcalde de Nalda,a la reclamación de los vecinos/as de Torresolano de que recepcione con caracter urgente la urbanización contesta que lo hará cuando esten todos los desperfectos arreglados y asegura que ha enviado varios requerimientos a Promontoria y que ésta no ha contestado.

Lo que no dice es que la actual situación es consecuencia de las actuaciones y omisiones del Ayuntamiento de Nalda.Y curiosamente las de calado han beneficiado a la empresa promotora

Lo primero que calla es que cuando el Ayuntamiento recepcionó provisionalmente la urbanización en 2011 lo hizo de forma poco legal por no exigir a la promotora que estuviera construida la zona deportiva,valorada en 300000€.

No dice tampoco que la recepción provisional se hizo a pesar de que el Informe Nolter encargado para dicho objetivo concluía en Diciembre de 2010 que no se aconsejaba recepcionar la urbanización por problemas en los muros de contención y el sistema de fecales.Aconsejaba esperar como mínimo un año para ver como evolucionaba la situación.

Curiosamente,4 meses después,sin realizar ninguna obra para arreglar las deficiencias observadas,Nolter emite otro informe,esta vez favorable y el Ayuntamiento sin realizar las funciónes de inspección y control que la ley le faculta,da el visto bueno y recepciona provisionalmente la urbanización.De este modo la empresa promotora pudo vender las viviendas.

Las consecuencias de esta recepción irregular las estamos sufriendo los vecinos y vecinas:muros de contención dañados e inclusive uno que se puede volcar y fecales que se desbordan

Silencia que  cuando un muro de contención comenzó a deslizarse el Ayto afirmó que era privativo y que debian arreglarlo los propietarios.La promotora se ahorró 200000€ y hoy hay certificados que confirman que son públicos y tiene que arreglarlos la promotora.

Afirma que lleva esperando 11 años a que la empresa arregle los desperfectos,lo cual demuestra la incapacidad para gestionar un problema de este calibre.Pero lo que no dice es que mientras no recepciona no tiene ningún gasto en la urbanización pero si unos ingresos netos de 49000€ anuales

El Ayto tiene unos avales por valor de 500552€ y el Plan Urbanístico,en su artlo 3.4 faculta al Ayto a ejecutar los avales y proceder a la expropiación en caso de que el promotor no cumpla con sus obligaciones.

La pasividad del Ayto ha permitido que la promotora venda sus inmuebles y esté vendiendo ahora las parcelas.Menos que expropiar.

Hasta ahora las acciones y omisiones del Ayto han beneficiado a la empresa.Si realmente quiere resolver el problema y defender los intereses de los vecinos lo que el alcalde de Nalda tiene que hacer es conminar a Promontoria a cumplir sus obligaciones y en caso contrario ejecutar avales y expropiar


LOS VECINOS Y VECINAS DE TORRESOLANO DE NALDA RECLAMAN LA RECEPCION URGENTE Y DEFINITIVA

 


El alcalde advierte de que «no podemos recepcionar hasta que no se arreglen los desperfectos»

DIEGO MARÍN A.

Los vecinos de la urbanización Torresolano de Nalda se concentraron el pasado sábado para reclamar la recepción «urgente y definitiva» de la promoción de viviendas por parte del Ayuntamiento. Si bien este núcleo de población de Nalda, frente a su casco urbano, al otro lado de la carretera de Soria, lo forman unos 150 vecinos, el acto reunió a cerca de una cuarentena de personas. «Pedimos al Ayuntamiento de Nalda que, inmediatamente, proceda a la recepción definitiva de la urbanización porque llevamos once años en esta situación de provisionalidad y se está deteriorando mucho», reclamó Justo Sáenz, presidente de la asociación de vecinos.

Torresolano cuenta con una primera fase de más de 70 viviendas y con el estallido de la crisis inmobiliaria se quedó sin finalizar. Justo Sáenz es consciente de que, como no se ha realizado la recepción definitiva, «el Ayuntamiento no tiene aquí ninguna competencia, todo el mantenimiento es responsabilidad de la promotora, pero realiza unos servicios muy mínimos, así que en ese aspecto estamos muy mal, sobre todo hay que arreglar muros y las tuberías de aguas fecales, porque, como no se hace, se deteriora a pasos agigantados por las filtraciones y puede llegar a provocar daños irreversibles en las estructuras de las viviendas». Además, exigen los espacios verdes y pistas deportivas que incluía el proyecto original.

Daniel Osés, alcalde de Nalda, asegura que «se han hecho varios requerimientos a Promontoria, empresa inmobiliaria propietaria de la urbanización, para que presente un proyecto de reparaciones y las ejecute, pero no se ha recibido» y añade que «la situación también es incómoda para el Ayuntamiento, pero no podemos recepcionar hasta que se arreglen los desperfectos, no debemos hacernos cargo de lo que es responsabilidad de Promontoria».