martes, 1 de noviembre de 2022

UNA URBANIZACION ABANDONADA POR EL AYTO DE NALDA.QUEMA DE UN COCHE-NOTICIA NUEVE CUATRO EN UNO

 

Un coche quedó totalmente calcinado en la noche de este domingo, tras un incendio registrado junto a la urbanización Torresolano de Nalda.

El suceso se produjo en torno a las once y media de la noche, según el testimonio facilitado por varios vecinos de la zona, que lamentan el estado en el que se encuentra la urbanización. «Aquí no pasa más porque Dios no quiere», lamentan, detallando que «los vecinos pagamos religiosamente el IBI, pero cada dos por tres tenemos la calle sin luz, sin agua y con robos todos los días».

 Hasta el lugar del suceso se produjo una dotación de bomberos, que sofocaron el incendio antes de que las llamas pudieran afectar a las edificaciones próximas.

 

viernes, 28 de octubre de 2022

NUEVO CENTRO DE COORDINACION DE SERVICIOS SOCIALES EN VILLAMEDIANA-NALDA INCLUIDO EN ESTE SERVICIO

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presentado, junto al consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y la alcaldesa de Villamediana de Iregua, Ana Belén Martínez, el nuevo servicio de coordinación de servicios sociales de La Rioja Centro implantado en Villamediana de Iregua y que atiende a 56 municipios.

Andreu ha indicado que su puesta en marcha es “una gran noticia para la gente del entorno” con la que el Gobierno de La Rioja “da solución a un déficit que se arrastraba desde hace años porque, hasta ahora, únicamente había centros de coordinación de servicios sociales en Rioja Alta y Baja y, ahora, también lo habrá para Rioja Media”.

Según ha explicado, este centro “pone a disposición de la ciudadanía más servicios públicos para que los distintos ayuntamientos de La Rioja den respuesta a la ciudadanía, sobre todo, en estos momentos de incertidumbre económica, donde los servicios sociales de base son los que primero atienden a las personas, los que detectan las necesidades básicas que se tienen en el ámbito social y, además, realizan una importante labor de apoyo y asistencia a los distintos servicios sociales municipales”.

La responsable del Ejecutivo ha destacado que se están ofreciendo “más servicios públicos y mejor coordinados para llegar a las familias y personas que más lo necesitan, para mejorar la eficiencia de los servicios y, sobre todo, para mejorar su calidad en beneficio de la ciudadanía”.

El nuevo dispositivo se une a los dos Centros de Coordinación de Servicios Sociales existentes en La Rioja: el de La Rioja Alta, ubicado en Santo Domingo de la Calzada y en funcionamiento desde 2001, y el de La Rioja Baja, situado en Calahorra y abierto en 2004.

La creación del Centro de Coordinación de Servicios Sociales Comunitarios de La Rioja Centro da cobertura especializada a 56 ayuntamientos del área metropolitana de Logroño y su entorno, y atenderá a 47.568 personas, el 14,8% de la población riojana. Cuenta con una plantilla de cinco profesionales- directora, trabajadora social, psicóloga, educadora social y administrativo- y coordina a siete servicios sociales de base que suman 17 trabajadores y trabajadoras sociales.

Desde su puesta en marcha este mes de octubre, sus dependencias se ubican temporalmente en la primera planta del consultorio médico de Villamediana de Iregua en cuya adecuación el Gobierno de La Rioja ha invertido 58.266 euros.

La Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública tiene previsto construir un nuevo centro independiente. De hecho, el Consejo de Gobierno aprobó el 26 de octubre la cesión por parte del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua al Gobierno de La Rioja de una parcela anexa al centro de salud, en el que se levantará el Centro de Coordinación de Servicios Sociales de La Rioja Media y un nuevo centro de día con 40 plazas.

Relación de municipios

El Centro de Coordinación de Servicios Sociales de La Rioja Media beneficia a un total de 56 municipios:

-Mancomunidad de los Pueblos de Moncalvillo:  11.371 habitantes. Cenicero, Daroca de Rioja, Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano, Navarrete, Sojuela, Sotés, Torremontalbo y Ventosa.

-Lardero: 11.042 habitantes.

-Mancomunidad Leza-Iregua: 17.309 habitantes. Albelda de Iregua, Alberite, Clavijo, Leza de Río Leza, Nalda, Ribafrecha, Sorzano y Villamediana de Iregua.

-Agrupación de municipios de Agoncillo: 3.303 habitantes. Agoncillo, Lagunilla del Jubera, Murillo de Río Leza, Robres del Castillo y Santa Engracia del Jubera.

-Mancomunidad Valle de Ocón: 3.091 habitantes. Alcanadre, Arrúbal, Ausejo, Corera, Galilea, Ocón y El Redal.

-Agrupación de municipios del Camero Viejo: 566 habitantes. Ajamil de Cameros, Cabezón de Cameros, Hornillos de Cameros, Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Muro en Cameros, Rabanera, San Román de Cameros, Soto en Cameros, Terroba y Torre en Cameros. 

-Mancomunidad Alto Iregua: 2.102 habitantes. Almarza de Cameros, Gallinero de Cameros, Lumbreras, Nestares, Nieva de Cameros, Ortigosa de Cameros, Pinillos, Pradillo, El Rasillo de Cameros, Torrecilla en Cameros, Viguera, Villanueva de Cameros y Villoslada de Cameros.

jueves, 27 de octubre de 2022

¿SE ABRE UNA PUERTA DE ESPERANZA A LA URBANIZACION TORRESOLANO DE NALDA?

 

 

 


 CARTA ABIERTA AL SR GONZALO CAPELLAN.

CANDIDATO DEL PP A LAS ELECCIONES AUTONOMICAS 2023


“los riojanos nos piden soluciones a sus problemas reales en un momento crítico ydifícil por eso hoy es tan importante subrayar el compromiso ético y político que adquirimos con los riojanos: no les vamos a fallar.” Ha afirmado el nuevo candidato del PP,Sr Capellan


En la Urbanización Torresolano de Nalda llevamos 11 años en situación de recepción provisional con serios problemas en la luz, agua,sistema de fecales y muros decontención,así como un deterioro progresivo de la misma por falta de mantenimiento adecuado y arreglo de los problemas estructurales de la misma.


El Ayuntamiento de Nalda se niega a recepcionar y a invertir en servicios pues así se ahorra todo tipo de gastos pero nosotros pagamos el IBI.El alcalde en las elecciones de 2015 y 2019 nos prometió resolver el problema. Suponemos que el compromiso del Sr.Capellan es algo serio


El abandono total del Ayto,el hartazgo de los 150 vecinos/as y la negativa reiterativa del Sr alcalde a recibirnos por criticar sus incumplimientos,nos ha llevado a denunciar la situación en el Parlamento de la Rioja, donde hemos contactado con todos los grupos,estando a la espera de respuesta del PP.Tambien hemos presentado denuncia al Defensor del Pueblo que la ha admitido a tramite por tanto algo de base tendrán nuestras demandas

Quizá el primer paso sería escucharnos pues hasta el momento nadie de su partido lo ha hecho.¿Se abre una puerta de esperanza a nuestra urbanización?Confiamos en su palabra